Sucede con cierta regularidad que la corteza oceánica se introduce bajo la corteza continental. Estos grandes movimientos liberan magmas y fluidos hidrotermales que ascienden por fisuras y grietas; minerales líquidos incandescentes que -en su camino de subida a la superficie de la tierra- se enfrían y cristalizan. A esas formaciones verticales se les llama filones, vetas y vetillas.
Como un modo de dar cuenta de tales vetas de escritura acumulada, hice un análisis de repeticiones de palabras por cada año del diario y clasifiqué luego cada una de sus entradas con las palabras resultantes: vetas que señalan otros depósitos minerales, otras estructuras verticales que atraviesan la horizontalidad del tiempo de la escritura del diario.
VETA ☷ agua
Juana tiene 16 años y mira por la ventana, mientras atardece.
Mira por la ventana sin ambición ni deseos, como -supongo- se aprende a mirar con el paso del tiempo.
Qué mira me pregunto yo ahora, como mirando un río ante el que me rindo a dejar pasar el agua.
De eso se trata -imagino que quiere decirme, en su propio lenguaje silencioso- el acto de mirar.
no hay continuidad entre contenido y lectura /
e.g. una forma de leer es no leer.
un zorrillo un guanaco una cuca
blindados blancos
tres carros policiales blindados blancos.
la luna se refleja sobre lagos y lagunas
sobre el mar sobre toda otra masa
mayor o menor de agua.
en el charco
en el vaso
la luna blindada.